Aprendizaje Colaborativo: Aprendizaje Activo
En el Aprendizaje Activo quienes aprenden no solo reciben pasivamente contenidos, si no que construyen aprendizaje de manera colaborativa entre sí y con quien facilita. ¿Cómo? por medio de la práctica, la interacción con otros y la reflexión compartida.
Conoce más sobre el aprendizaje activo y colaborativo

¿Por qué distintos centros de educación superior recomiendan el aprendizaje activo y colaborativo?

Estudios que evidencian los beneficios del aprendizaje colaborativo:
Profesores Hernández y Vargas de la Universidad Nacional de Colombia:
«Los métodos colaborativos y cooperativos crean ambientes propicios en los que, comparándolos con las clases magistrales, se mejoran los logros académicos obtenidos, se desarrollan habilidades de trabajo en equipo, interacciones entre pares y se aumenta la autoestima de los estudiantes.»
Profesores Rivera y Figueroa de la Universidad de Puerto Rico:
«El uso del aprendizaje activo y cooperativo dentro y fuera del aula de liderazgo maximizó el aprendizaje estudiantil al crear un ambiente de mayor interacción fomentando la motivación, asistencia y la participación del estudiantado.»
Helena Sierra, tesista de la Universidad de Navarra:
«Los alumnos adquieren una actitud positiva frente al aprendizaje, ya que aseguran que el interés hacia la materia aumenta progresivamente con la inducción de las nuevas herramientas de aprendizaje activo. Consiguientemente, el nivel de estímulo hacia la asignatura y la clase aumenta»
- Dr. Manuel Barros Borgoño 110, of 906 Providencia - Santiago de Chile
- +56 9 96255579
- contacto@coaprendizaje.cl